" educacion secundaria"
Bueno mas que nada la educacion el mexico independiente empeso en 1821 antes que llegara este tipo de educaion la principal educacion era catolica pero gracis a la universida la educacion empeso a ser diferente. les enseñaban otro tipo de educacion , Asimismo, su conocimiento de los diversos ensayos educativos, es posible entender, como las ideas sobre educación gratuita, obligatoria se fueron afianzando entre los mexicanos. Pero aclaro que aun en el mexico indepediente sagia la educacion privada asi como la catolica la unica diferencia en esa epoca es que uno como persona podia estudiar la educacion catolica o un bachillerato, que era mas que nada para dar conocimiento a la sociedad que era primaria, secundaria, bachillerato y universidad.
"grasias es todo". "educacion primaria"
EDUCACION EN EL MEXICO INDEPENDIENTE
Publicado por luis enrique en 18:53 0 comentarios
educacion en la epoca colonial
bueno con mis propias palabras les dire un poco de lo que es la educacion en la epoca colonial bueno la educacion primeremente se realizava por medio de los padres a los hijos para educarlos incuncarlos valores, respetar a las persona, y tener buena postura frente a la sociedad pero despues llego la escuela catolica la cual era impartida por los frailes que benian de españa la educacion no solo era para personas de alto nivel social era para todas las clases ednicas pero de diferentes maneras. la educacion para las mujeres era tambien especial ya que les enseñavan a comportar con elegancia a vestirse bien, sobre todo a hacer esposas muchas veses esas tareas de educacion la realizaban las mamas. bueno es algo que les pueda servir es lo que entendi sobre la educacion resumo que la educacion catolica era para todas las clases ednicas.
Publicado por luis enrique en 19:23 0 comentarios
educacion en la epoca prehispanica
la educación prehispánica,entre los Aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón". Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por él. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano.
La característica fundamental en la educación de los Aztecas fue que era activa e integral.
Los dos principios fundamentales que guiaron la educación en los Aztecas, desde el hogar hasta la escuela eran: el del autocontrol por medio de una serie de privaciones a que debía acostumbrarse el niño y el conocimiento de sí mismo y de lo que debe llegar a ser, inculcado con base en repetidas exhortaciones paternas y de los maestros. (Ver Huehuehtlatolli, Los Consejos de los Viejos)
Una segunda etapa en el proceso de educación se abría con la entrada del niño a los centros educativos dependiendo de su origen social.
La educación especializada más importante se llevaba a cabo en el Tepochcalli (escuela de la gente común) si querían ser guerreros, o en el Calmecac (escuela para niños de familias nobles) si iban a dedicarse al militarismo, las ciencias y las artes .
Un aspecto fundamental en la educación de los Aztecas era que todo el aprendizaje tenía una finalidad o razón de ser más trascendente que lo terrenal. El aprendizaje emergía de las creencias de procurar su salvación, o enfrentar con tolerancia su vida cotidiana o que el futuro no los sorprendiera con desgracias. El pensamiento Mágico-religioso estaba presente en todas sus actividades políticas, sociales, morales, religiosas y en su vida cotidiana; la fe estaba cargada de fuerza de voluntad para alcanzar lo que se pretendía, fue una de las grandes fuerzas que tuvieron los Aztecas para expresar en la fantasía sus anhelos de amor o destrucción, de ubicarse en el cosmos, y su esmero por trascender a la muerte. En pocas palabras, la razón de ser del aprendizaje tenia su esencia en algo más profundo y significativo que lo material y esto es lo que se transmitía a los alumnos.Bajo este concepto, los padres y maestros Aztecas partían de que para formar la personalidad, era fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre; por ello, através del cariño y la protección obtenían que el niño adquiriera seguridad; y por medio del pensamiento claro de sus padres y maestros, de ideas precisas y de comprobar que cuando eran puestas en practica, eran verdaderas y funcionaban; los niños adquirían la certidumbre, para lograrlo, sabían que el primer requisito era enseñar conceptos precisos y claros.
También sabían que si primero no sembraban en los hijos y alumnos la seguridad del afecto, los padres y maestros no serían escuchados, ni atendidos cuando emplearan la palabra para educarlos. El cariño con el que la mayoría de los padres y maestros daban sus consejos, era garantía para ser obedecidos.
Otro aspecto indispensable que los Aztecas tenían claro, para garantizar el éxito era: la congruencia; los padres y maestros tenían muy claro que debían ser modelos del alumno, para que este aprendiera a través de la imitación. Para estimular el deseo de imitación, los padres y maestros hacían las tareas o quehaceres con gusto, para que los alumnos experimentaran cierto goce en ellos
Publicado por luis enrique en 6:49 0 comentarios
educacion en la epoca colonial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjghn_bMv-IqHkyhTqIvAx85aBbrKEbDrFAcJ0OfQ_9pbK2Xz8BT_s8IbVpGHVcoBHMk2AP-XhOoiCnbOVvz4UWIG9gOmGv_qmXI4gDgIpJSX4SbSZCuqRYWJepE-d7nXDJNrotKVk0yrE/s320/conquista.jpg)
Publicado por luis enrique en 16:26 0 comentarios