![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjghn_bMv-IqHkyhTqIvAx85aBbrKEbDrFAcJ0OfQ_9pbK2Xz8BT_s8IbVpGHVcoBHMk2AP-XhOoiCnbOVvz4UWIG9gOmGv_qmXI4gDgIpJSX4SbSZCuqRYWJepE-d7nXDJNrotKVk0yrE/s320/conquista.jpg)
La Educación durante la Época Colonial estuvo a cargo de las órdenes y congregaciones religiosas.
Las escuelas estaban divididas en indios y mestizos, españoles y de niñas. La primera escuela del Continente fue la que abrió Fray Pedro de Gante en 1524 en el Convento de San Francisco de México a la que concurrían hasta mil alumnos, no era solo escuela de primeras letras, sino industrial y de artes también.Casi todos los conventos de los religiosos misioneros -franciscanos, agustinos, domínicos y jesuitas- tenían anexas escuelas para los hijos de los indios. Para los mestizos fundaron en México el virrey Mendoza y el Obispo Zumárraga en 1547 el Colegio de San Juan de Letrán.La educación se centraba en: cristianizar a los indios enseñarles el español y algún arte manual o industrial nuevo para ellos.Para los criollos y españoles: la clase de religión, alfabetizarlos, literatura, aritmética, arte y dependiendo del grado retórica y poética.
La tradición medieval española estimaba importante la instrucción de las mujeres —casi nunca se especificaba, pero en la práctica ésta se refería únicamente a las de clase alta—, pues se reconocía que ellas ejercían una influencia definitiva sobre sus maridos y sus hijos. Algunos escritores humanistas del siglo XVI, como Juan Luis Vives y fray Luis de León, muy leídos en Europa y en las colonias españolas en América, propusieron darle a la mujer un nivel de educación más amplio que el aceptado en su época: eran partidarios de enseñarle a leer, a dominar labores manuales, a preparar apetitosos platos y a tocar algún instrumento musical; y de que también aprendiera la doctrina cristiana y practicara las virtudes marianas de castidad, obediencia, laboriosidad y piedad. La idea de que se debían educar todas las mujeres, independientemente de su posición social, no surgió hasta fines del periodo colonial y fue uno de los cambios más importantes en la actitud de la sociedad frente al sexo femenino.
0 comentarios:
Publicar un comentario